Conozca losoradores nacionales e internacionales que nos acompañarán
Conferencistas Internacionales

Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales. Se desempeñó por más de 15 años en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México con distintos cargos relacionados al ámbito financiero, laborando principalmente en la Procuraduría Fiscal de la Federación y en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como director general de Asuntos Normativos.

Se desempeñó como Presidente del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos (GELAVEX) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)


Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Forestal egresado de la UNALM, con estudios de maestría en Ecoturismo y estudios adicionales en gestión ambiental. Con más de 20 años de experiencia en las temáticas de tráfico ilícito de drogas, desarrollo alternativo y delitos que afectan al ambiente.

Es líder de una iniciativa integral para fomentar la innovación tecnológica en el sector financiero, incluyendo el desarrollo e implementación del primer sandbox para modelos innovadores en la región de Latinoamérica

Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), donde dirige el Observatorio en Buena Gobernanza. Es Director del Máster de Alta Dirección Pública del Instituto Universitario Ortega y Gasset (IUOG)-UIMP y del Máster en Gestión de la Seguridad, crisis y emergencias IUOG-URJC.

Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y Magister en Derecho Bancario egresado de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) y el Instituto Bancario Internacional. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero panameño, específicamente en el sector Bancario y en el sector de seguros.

Contadora Pública por la Escuela Bancaria y Comercial; Contador Público Certificado, Certificación Profesional en Fiscal y Certificación en materia de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP).
Conferencistas Nacionales


Licenciada en derecho con estudios de postgrado en maestría en Derecho de la Regulación Económica, maestría en Economía para Negocios y maestría en Derecho Administrativo y Administración del Estado.

Contadora Pública por la Escuela Bancaria y Comercial; Contador Público Certificado, Certificación Profesional en Fiscal y Certificación en materia de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP).

Miembro del Comité Ejecutivo de la iniciativa del Bien Público Regional FintechLAC del BID, así como representante del país en el Comité Técnico de Sistemas de Pagos del Consejo Monetario Centroamericano y del Foro de Liquidación de Pagos y Valores del Hemisferio Occidental del CEMLA, BIS y Banco Mundial.

Doctor en Derecho y Economía, egresado de las universidades de Hamburgo, Róterdam y Bolonia. Posee Maestrías en Derecho y Finanzas, Derecho Bancario y Regulación Financiera. Catedrático universitario y fue vicerrector de Investigación del Instituto OMG.

Licenciada en Derecho con maestría en Derecho Internacional y Desarrollo, especialización en Empresas y Derechos Humanos por la Universidad de Nottingham, como parte del programa Chevening.

Licenciada en derecho con estudios de postgrado en Máster en Derecho de la Administración del Estado por la Universidad de Salamanca, Máster en Dirección y Gestión en Sistemas de Seguridad Social por la Universidad de Alcalá, Especialización en Compliance por la George Washington University y la Escuela de Negocios ADEN.

Licenciado en derecho con estudios de postgrado en Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile. Maestría en Defensa y Seguridad Nacional, de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE).

Licenciado en Biología de la Universidad Estatal Máximo Gorki, Jarkov, Ukraina, URSS. Cuenta con varios estudios de posgrado, como en la Especialización en Biotecnología Vegetal e Ingeniería Genética en el Instituto Iurev de Fisiología y bioquímica de Plantas, Jarkov, Ukraina, URSS y Universidad Johann W. Goethe R.F.A.
